Módulos
Contacto
Maribel Roldán
comunicacion@caongd.org
Paco Aguaza
comunicacion2@caongd.org
Introducción
La comunicación es un pilar fundamental en el trabajo de las organizaciones de desarrollo. Más allá de una herramienta para difundir su labor y las realidades de los países con los que cooperan, o las situaciones de injusticia y vulneración de derechos humanos a las que hacen frente, la comunicación es en sí misma un derecho que debe garantizar la construcción de sociedades democráticas y participativas y un instrumento para el cambio social. Desde la CAONGD queremos apoyar a las ONGD andaluzas y otras organizaciones interesadas en mejorar su trabajo de comunicación desde una perspectiva de enfoques (qué transmitimos, con qué valores, para qué fines) y desde la mejora de las estrategias y herramientas utilizadas.
Objetivos
- Fomentar el trabajo de comunicación en las ONGD andaluzas desde el enfoque de la comunicación para el cambio social y la defensa del derecho a la comunicación.
- Mejorar la comunicación que realizan las ONGD andaluzas desde una perspectiva ética, a partir de los códigos de conducta y otros documentos de referencia para el sector.
- Apoyar a las organizaciones con menos recursos humanos y materiales en la gestión de su labor de comunicación, facilitando herramientas, estrategias y consejos para mejorar el alcance de sus mensajes mediante el uso de diferentes canales.
Formato y metodología
El presente itinerario formativo se compone de nueve módulos (ver listado a continuación), que podrían ampliarse en un futuro en caso de necesidad o demanda. Cada módulo cuenta con el siguiente contenido para la consulta individual:
- Un documento que recoge, de manera resumida, los principales contenidos de cada tema propuesto.
- Enlaces a formaciones de otras entidades y recursos de interés sobre la temática del módulo.
- Modelos e instructivos sobre aspectos prácticos o herramientas vinculadas al tema.
El personal técnico del área de comunicación de la CAONGD está a disposición de las personas o entidades que lo requieran para resolver dudas o realizar sesiones de acompañamiento puntuales. Igualmente, si varias organizaciones lo demandan, se podrán hacer talleres conjuntos para abordar con más detenimiento los contenidos de alguno/s de los módulos del itinerario.