Sostenibilidad de la vida: emergencia climática y crisis de cuidados
Los ecofeminismos nos dan pistas sobre funciones, trabajos y seres humanos y no humanos habitualmente invisibilizados y subordinados, y señalan la necesidad de otorgarles valor y prioridad si queremos aspirar a que la vida pueda mantenerse. El deterioro social y ambiental actual está atravesado por tres ejes principales: el patriarcal, el colonial y el antiecológico. Solo entendiendo la intersección de estos tres ejes se puede comprender nuestro actual modelo de desarrollo, o en palabras de la activista india Vandana Shiva: de “mal desarrollo”.
Todas somos ecodependientes y que la situación de emergencia climática ya es especialmente virulenta para un grueso importante de la población, siendo las mujeres sus principales afectadas al recaer sobre ellas los cuidados y también, y consecuentemente, quienes más activamente se han movilizado por salvaguarda de la tierra y los recursos naturales, situándose a la cabeza en la creación de alternativas sostenibles y pacifistas desde la década de los 70.
En el apartado de documentación de este módulo puedes encontrar una selección de artículos claves en el avance hacia una redistribución más justa del cuidado y la protección social, el fortalecimiento de las redes de apoyo comunitarias y la participación equitativa de mujeres y hombres en el cuidado